

Dermatología de autor
Dra. Lidia Pérez Pérez
Dermatóloga
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en dermatología médico-quirúrgica y venereología por el sistema MIR.
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.
Nº Col. 361509794

986 437 450 – 10:00 – 20:00 h.
Colón 23, Vigo
Dermatología médica
Dermatología estética
Tricología
Dermatología pediátrica
Novedades
𝐂Á𝐍𝐂𝐄𝐑 𝐃𝐄 𝐏𝚰𝐄𝐋.-
𝐌𝐀𝐘𝐎, 𝐌𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐂𝚰𝐄𝐍𝐂𝚰𝐀𝐂𝚰Ó𝐍 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐂Á𝐍𝐂𝐄𝐑 𝐃𝐄 𝐏𝚰𝐄𝐋.
.
▫️El cáncer de piel es el cáncer más frecuente de todos cuantos pueden afectar al ser humano, también el más accesible para su diagnóstico y tratamiento. Su detección no siempre es sencilla puesto que en ocasiones puede pasar desapercibido. Su aspecto es muy variable y puede no ocasionar molestias.
.
▫️Su diagnóstico de sospecha se establece mediante exploración clínica visual y se refuerza mediante técnicas diagnósticas imprescindibles como la dermatoscopia o de apoyo como la ecografía. El diagnóstico de certeza final se establece mediante el estudio histopatológico de la lesión.
.
▪️Medidas preventivas esenciales en el control del cáncer de piel son
-El empleo adecuado de fotoprotectores,
-La autoexploración periódica,
-Evitar el empleo de cabinas de bronceado,
-La valoración periódica por un dermatólogo de todas aquellos pacientes con lesiones cutáneas múltiples.
.
▫️Debe considerarse la valoración por un dermatólogo de, entre otras lesiones:
- “Bultos” firmes que permanecen en el tiempo.
- “Heridas” que “no acaban de cicatrizar” .
- “Costras” o “caspas” que caen y se vuelven a formar.
- “Manchas” irregulares.
- “Lunares” que cambian.
- “Lunares” nuevos, diferentes al resto.
- “Heridas” o un “bultos” dolorosos.
- Lesiones cutáneas que sangren repetidamente.
.
▫️Realizar a tiempo una consulta dermatológica y una exploración clínica y dermatoscópica adecuada para poder establecer un diagnóstico lo más precoz posible (y posteriormente realizar el tratamiento más indicado) es la única manera de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los pacientes.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
“𝐌𝐀𝐍𝐂𝐇𝐀𝐒”. PUNTOS 𝐁Á𝐒𝐈𝐂OS.
.
▫️Una “mancha” en Dermatología es una lesión cutánea plana (no palpable) que se distingue por su color diferente al de la piel circundante.
.
▫️La piel facial es asiento muy frecuente de “manchas” marrones, puesto que es una región que desde el nacimiento (aunque no en el caso de mujeres de otros entornos culturales) se mantiene expuesta a la luz y ésta determina su aparición. La formación de “manchas” ocurre en todas las personas como parte del proceso de envejecimiento y constituye un motivo de consulta muy frecuente.
.
▫️Las “manchas” faciales más frecuentes son los léntigos solares (“manchas del sol”, “manchas de la edad”) y el melasma (“paño del embarazo”, “manchas hormonales”), ambas de naturaleza benigna. Este último resulta especialmente molesto para los pacientes, muchos de los cuales se sienten acomplejados por su presencia en una zona tan visible.
.
▪️ 𝗔 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗮𝗹 𝗺𝗲𝗹𝗮𝘀𝗺𝗮:
-Es un trastorno crónico de la pigmentación cutánea: con tratamiento puede mejorarse e incluso puede desaparecer; sin tratamiento es probable que regrese.
-Su tratamiento debe realizarse indefinidamente, intensivo al inicio del proceso y de mantenimiento a continuación.
-La aplicación de un filtro solar a diario es esencial: aplicarlo reduce la cantidad de luz que alcanza la piel y la mantiene menos estimulada, pero en absoluto es suficiente para impedir que las “manchas” empeoren durante el verano.
-Si el filtro solar no se aplica en la cantidad necesaria (y la mayoría de pacientes no lo hace), no cumple su función.
-Es imprescindible emplear principios activos despigmentantes por vía tópica y en numerosos casos también prescribir tratamiento con fármacos orales.
-Pueden realizarse tratamientos complementarios como los peelings químicos o los láseres para pigmento, pero en ningún caso deben constituir el primer paso del proceso (sin preparación previa) y tampoco deben considerarse como tratamiento único.
-Por frustrante que resulte, todo melasma puede volver a aparecer en cualquier momento.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝐒𝐀𝐑𝐍𝐀.
𝐀𝐒𝐏𝐄𝐂𝐓𝐎𝐒 𝐁Á𝐒𝚰𝐂𝐎𝐒.
.
▫️La sarna es una enfermedad dermatológica ocasionada por un ácaro que parasita la piel. Contrariamente a lo que muchas personas creen, no sólo no se encuentra erradicada en la actualidad sino que incluso se ha observado un incremento de los casos detectados en los últimos 3-4 años y sigue siendo habitual que se presenten brotes puntuales en instituciones (hospitales, residencias de ancianos,…).
.
▪️𝗔𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗯á𝘀𝗶𝗰𝗼𝘀:
-La sarna humana se produce por un ácaro denominado Sarcoptes scabiei (hominis) y se contagia por contacto directo y estrecho entre personas.
-No causa daños internos en otros órganos y estructuras más allá de la piel.
-En los últimos años se han detectado más casos resistentes al tratamiento, cuya curación resulta más complicada.
-Síntomas de sospecha: picor intenso generalizado (más intenso de noche, que puede llegar a imposibilitar el descanso nocturno), lesiones de rascado y lesiones de aspecto eczematoso, muy típicas y habituales en las manos.
-El diagnóstico de confirmación y certeza se establece mediante exploración con microscopio óptico y/o dermatoscopia digital.
-Su tratamiento es obligado. De no tratarse lo más probable es que se contagie progresivamente a los contactos más estrechos del afectado y pueda incluso llegar a constituir un problema de salud pública.
-El tratamiento incluye medidas tópicas y fármacos orales.
-Tan importante es tratar al individuo como tratar a sus contactos estrechos.
-El afectado, sus convivientes y contactos estrechos deben tratar adecuadamente objetos como las ropas de cama y de vestir para evitar la supervivencia de algún especimen de Sarcoptes en ellas.
-La causa más habitual de fracaso terapéutico es un tratamiento incorrectamente realizado.
-La enfermedad puede padecerse en repetidas ocasiones.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝗟Á𝗦𝗘𝗥 𝗖𝗢𝟮 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗖𝗨𝗧Á𝗡𝗘𝗔𝗦 𝗕𝗘𝗡𝗜𝗚𝗡𝗔𝗦
▫️Entre las lesiones cutáneas benignas faciales que constituyen un motivo frecuente de consulta dermatológica se encuentran los nevus nevocelulares intradérmicos (“lunares” intradérmicos). Comúnmente los pacientes suelen denominarlos “verrugas” porque en general son lesiones abultadas y en muchos casos escasamente pigmentadas (en contraposición a la mayoría de “lunares” comunes, que suelen contener abundante pigmento).
.
▫️Por su naturaleza benigna, estas lesiones únicamente se tratan por motivos estéticos o para resolver otras molestias que pueden producir según la zona donde asienten.
De entre todas las técnicas que pueden considerarse para tratarlos, el láser CO2 destaca por su precisión frente a otras como la electrocirugía o la criocirugía y por sus generalmente excelentes resultados finales con respecto a la cicatrización de la zona tratada frente a la cirugía convencional.
.
▫️Así, en mi opinión y contrariamente a lo que por tradición se ha considerado como referencia en estos casos (la cirugía convencional), el láser CO2 es actualmente la técnica de elección para el tratamiento de este tipo de lesiones en la región facial.
.
▪️𝐄𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐦á𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐧𝐞𝐯𝐮𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝é𝐫𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧 una sesión de 𝐥á𝐬𝐞𝐫 𝐂𝐎𝟐 𝐒𝐦𝐚𝐫𝐭𝐱𝐢𝐝𝐞 𝐃𝐎𝐓 𝐓𝐎𝐔𝐂𝐇/ 𝐑𝐅 𝐝𝐞 @dekalaser.iberica
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝗔𝗟𝗢𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔 𝗔𝗡𝗗𝗥𝗢𝗚É𝗡𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗜𝗥𝗖𝗨𝗡𝗦𝗧𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦。
.
▫️Las circunstancias particulares de cada paciente concreto determinan -como no podría ser de otra manera- que la Medicina se ejerza para cada uno de ellos de forma “personalizada”.
.
▫️Al margen de que en la mayoría de los casos puedan existir diversas alternativas de tratamiento disponibles para intentar corregir un determinado problema, serán las características de cada persona, sus preferencias, sus comorbilidades y situaciones diversas las que condicionen finalmente qué herramientas serán las adecuadas para comenzar su tratamiento.
.
▫️Una de las “circunstancias especiales” que más limita el tratamiento de numerosas enfermedades es el embarazo, puesto que durante este período existen limitaciones estrictas en la administración de numerosos fármacos por vía oral, algunos de los cuales deben incluso interrumpirse meses antes de iniciar los intentos de embarazo.
.
▫️Es el caso del tratamiento de la alopecia androgénica en mujeres en edad fértil que buscan un embarazo y en embarazadas. En estas circunstancias, generalmente -y aunque puedan existir excepciones en casos concretos- el tratamiento se suele limitar a determinadas medidas locales por vía tópica o intradérmica.
Aún a pesar de que el tratamiento de la alopecia androgénica no pueda realizarse con amplitud durante el embarazo, es posible estabilizar la pérdida e incluso recuperar al menos parte del cabello perdido.
.
▪️𝗘𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗺á𝗴𝗲𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗲 𝗺𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿í𝗮 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿 𝗲𝗺𝗯𝗮𝗿𝗮𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗹𝗼𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗮𝗻𝗱𝗿𝗼𝗴é𝗻𝗶𝗰𝗮 𝟲 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗽𝘂é𝘀 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝗿 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘁ó𝗽𝗶𝗰𝗼。
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
(RECONSTRUIR) 𝗟𝗔𝗕𝗜𝗢𝗦。
.
▫️El tratamiento de la región perioral y labial debe concretarse de forma diferente ajustándose a las irregularidades y necesidades de cada caso particular.
.
▫️Con el paso del tiempo se presentan en esa zona diversas alteraciones que afectan a todas las personas en grado variable: líneas periorales (código de barras), pérdida de consistencia de la piel perioral y la semimucosa labial, pérdida de definición, volumen, afinamiento e inversión de los labios,…
.
▫️Al margen de que puedan existir otros tratamientos como los láser y los peelings químicos que puedan mejorar el aspecto de la piel perioral y la semimucosa labial, el tratamiento de estas zonas con ácido hialurónico permite recuperar - al menos en parte- la morfología original y natural de la región.
.
▫️La principal preocupación de las pacientes que se plantean mejorar el aspecto de esta zona es siempre la posibilidad de que los resultados del tratamiento sean “exagerados”, “ se noten demasiado” y en consecuencia puedan sentirse deformadas y arrepentidas de haber tomado una decisión incorrecta. Lo cierto es que unos “resultados exagerados” dependen fundamentalmente del sentido estético del paciente y del médico y del criterio y técnica de inyección de éste.
.
▫️Con sensatez, delicadeza, materiales adecuados y una técnica adaptada a las necesidades de cada caso particular, se pueden alcanzar resultados proporcionados que se encuadren de forma natural en los rasgos característicos del paciente y resulten favorecedores.
.
▫️El tratamiento resulta molesto (muy variable de unos pacientes a otros) y por ello es necesario una preparación adecuada con anestesia tópica e incluso local y otras medidas como frío y/o vibración para atenuar la incomodidad.
.
▪️ 𝐄𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧 𝐬𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢ó𝐧 𝐥𝐚𝐛𝐢𝐚𝐥 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝟏𝟓 𝐝í𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐞𝐫𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝟏 𝐦𝐥 𝐝𝐞 á𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐡𝐢𝐚𝐥𝐮𝐫ó𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐭𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐢𝐧𝐲𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐠𝐮𝐣𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
“𝐓𝐇𝐄 𝐄𝐒𝐒𝐄𝐍𝐂𝐄” 𝐈𝐍 𝐃𝐄𝐑𝐌𝐀𝐓𝐎𝐋𝐎𝐆𝐘
.
▫️In addition to other current sources of knowledge, learning directly how patients are treated in “real life” by those considered reference doctors in the world is in my opinion the very best way to to grow up as an independent free-minded dermatologist.
For that reason I’ve just visited Dr. Marina Landau at her clinic in Herzliya Pituah, Israel. She is one of the utmost reference dermatologists in the world, key opinion leader and lecturer in Dermatology meetings, a worldwide recognized expert in skin rejuvenation procedures, and the “scientific mother” of 𝐌𝐀𝐇𝐔𝐓 (“𝐞𝐬𝐬𝐞𝐧𝐜𝐞” 𝐢𝐧 𝐇𝐞𝐛𝐫𝐞𝐰), 𝐭𝐡𝐞 𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐨𝐟 𝐜𝐨𝐬𝐦𝐞𝐜𝐥𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐬 𝐬𝐡𝐞 𝐝𝐞𝐯𝐞𝐥𝐨𝐩𝐞𝐝 𝐭𝐨 𝐭𝐫𝐞𝐚𝐭 𝐚𝐧𝐝 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐢𝐫 𝐡𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐭𝐢𝐞𝐧𝐭𝐬´𝐬𝐤𝐢𝐧.
.
▫️ It´s been a very enriching personal and professional experience to have spent time with a rigorous dermatologist with such an extensive knowledge of dermatological procedures, with own solid, authentic and critical criteria based on her own experience acquired throughout a long career of personal effort, unlike what sadly happens with other professionals in this field, whose prestige is based on lectures in medical forums but who lack the necessary accumulated clinical background to really deserve it.
▫️Dr. Marina Landau is an uplifting example, knowledgeable, wise, skilled, balanced, extremely honest, warm and caring with patients.
▫️𝐓𝐡𝐚𝐧𝐤 𝐲𝐨𝐮 𝐚𝐥𝐰𝐚𝐲𝐬 𝐃𝐫. 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐧𝐚 𝐚𝐧𝐝 𝐄𝐥𝐚𝐧 𝐟𝐨𝐫 𝐨𝐩𝐞𝐧𝐢𝐧𝐠 𝐦𝐞 𝐭𝐡𝐞 𝐝𝐨𝐨𝐫𝐬 𝐨𝐟 𝐲𝐨𝐮𝐫 𝐜𝐥𝐢𝐧𝐢𝐜, 𝐬𝐡𝐚𝐫𝐢𝐧𝐠 𝐰𝐢𝐭𝐡 𝐦𝐞 𝐲𝐨𝐮𝐫 𝐭𝐢𝐩𝐬 𝐚𝐧𝐝 𝐨𝐩𝐢𝐧𝐢𝐨𝐧𝐬, 𝐬𝐡𝐨𝐰𝐢𝐧𝐠 𝐦𝐞 𝐲𝐨𝐮𝐫 𝐝𝐚𝐢𝐥𝐲 𝐥𝐢𝐟𝐞 𝐢𝐧 𝐝𝐞𝐫𝐦𝐚𝐭𝐨𝐥𝐨𝐠𝐲 (𝐬𝐮𝐫𝐩𝐫𝐢𝐬𝐢𝐧𝐠𝐥𝐲 𝐟𝐨𝐫 𝐦𝐞, 𝐪𝐮𝐢𝐭𝐞 𝐬𝐢𝐦𝐢𝐥𝐚𝐫 𝐭𝐨 𝐦𝐢𝐧𝐞 𝐡𝐞𝐫𝐞 in Vigo) 𝐚𝐧𝐝 𝐟𝐨𝐫 𝐦𝐚𝐤𝐢𝐧𝐠 𝐦𝐞 𝐟𝐞𝐞𝐥 𝐬𝐨 𝐜𝐥𝐨𝐬𝐞 𝐚𝐧𝐝 𝐚𝐭 𝐡𝐨𝐦𝐞.
It´𝐬 𝐛𝐞𝐞𝐧 𝐚 𝐠𝐫𝐞𝐚𝐭 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫 𝐭𝐨 𝐬𝐡𝐚𝐫𝐞 𝐭𝐡𝐢𝐬 𝐭𝐢𝐦𝐞 𝐰𝐢𝐭𝐡 𝐲𝐨𝐮 𝐭𝐰𝐨 𝐚𝐧𝐝 𝐲𝐨𝐮𝐫 𝐭𝐞𝐚𝐦 𝐚𝐭 𝐭𝐡𝐞 𝐜𝐥𝐢𝐧𝐢𝐜.
תודה רבה לך
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇.
@dr.marinalandau
𝐏𝐈𝐄𝐋 𝐓𝐑𝐈𝐒𝐓𝐄.
.
▫️Que la piel facial se “entristezca” es parte de su proceso natural de envejecimiento, entendiendo por tal “entristecimiento” una pérdida de brillo y un cambio de su color sonrosado original y propio de la juventud al amarillento que se observa en edades más avanzadas. A ello se añaden otras modificaciones que surgen con el paso de los años, como la formación de léntigos actínicos (“manchas de la edad”), alteraciones en la textura de la piel y líneas de expresión.
.
▫️A pesar de que el envejecimiento de la piel sea un proceso natural inevitable es posible enlentecerlo o atenuarlo, en primer lugar con la utilización regular de tratamientos tópicos que incluyan siempre protección solar (imprescindible para prevenir el fotoenvejecimiento) y principios activos con capacidad de modificar el funcionamiento celular, con efectos antioxidantes (para reducir el daño directo a células, proteínas y ADN) y que minimicen la inflamación cutánea.
.
▫️Además de principios activos transformadores empleados con mayor intensidad en las primeras fases del tratamiento, la piel necesita también preservar su función barrera para mantener estable su impermeabilidad, tolerancia y protección frente a agentes externos y por ello es necesario contemplar este aspecto en todo plan de tratamiento.
.
▪️𝑬𝒏 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍,
-𝑳𝒂 𝒍𝒊𝒎𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂 𝒆𝒔 𝒆𝒔𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒎𝒂𝒏𝒕𝒆𝒏𝒆𝒓 𝒖𝒏𝒂 𝒑𝒊𝒆𝒍 𝒔𝒂𝒍𝒖𝒅𝒂𝒃𝒍𝒆.
-𝑪𝒖𝒂𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔 𝒎á𝒔 𝒇á𝒄𝒊𝒍 𝒔𝒆𝒓á 𝒎𝒂𝒏𝒕𝒆𝒏𝒆𝒓𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐.
-𝑳𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒕𝒊𝒏𝒐𝒊𝒅𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒆𝒔𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒏𝒐 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒔𝒊𝒓𝒗𝒆𝒏 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔.
-𝑺𝒊𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆 𝒔𝒆𝒓á 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓𝒂𝒓 𝒖𝒏𝒂 𝒑𝒊𝒆𝒍.
-𝑸𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒏𝒐 𝒕𝒆𝒏𝒈𝒂 𝒉á𝒃𝒊𝒕𝒐 𝒏𝒐 𝒊𝒎𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒂 𝒔𝒆𝒓 𝒄𝒂𝒑𝒂𝒛 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒊𝒓 𝒖𝒏 𝒕𝒓𝒂𝒕𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐.
-𝑳𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒊𝒏𝒄𝒊𝒑𝒊𝒐𝒔 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐𝒔, 𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒊𝒆𝒍𝒆𝒔 𝒏𝒐.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝐀𝐔𝐍𝐐𝐔𝐄 𝐍𝐎 𝐋𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐄𝐂𝐄…
.
▫️Aunque pueda no parecerlo, algunas lesiones cutáneas de aspecto anodino pueden resultar finalmente un cáncer de piel.
Reconocer qué lesiones pueden comportar riesgos no siempre es fácil.
.
▫️La exploración clínica realizada a simple vista en primer lugar puede mostrar rasgos llamativos como un tamaño superior al resto de lesiones circundantes, varios colores, una forma particular, …
Sin embargo, hoy en día la evaluación de lesiones cutáneas pigmentadas, no debe realizarse sin el soporte de la dermatoscopia, técnica de exploración por imagen que permite observar más características de las lesiones y por tanto arroja información complementaria muy valiosa que contribuye a determinar la naturaleza de una lesión.
.
▫️Además de los parámetros clínicos, dermatoscópicos y ecográficos interpretados por el dermatólogo, es necesario también considerar impresiones de los pacientes, como la “certeza” de que tal lesión “no era así antes”, o de que “me pica” o “me preocupa” para decidir extirpar o vigilar estrechamente una lesión.
En cualquier caso la única forma de aproximarse a la certeza absoluta con respecto a la benignidad o malignidad de una lesión “sospechosa” es su estudio histopatológico después de haberla extirpado.
.
▪️𝐄𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐦á𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐥𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐧 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐥𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐢𝐠𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬. 𝐔𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐥𝐥𝐚𝐬, 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐝𝐫í𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐩𝐞𝐫𝐜𝐢𝐛𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥, 𝐦𝐨𝐬𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚 𝐡𝐚𝐥𝐥𝐚𝐳𝐠𝐨𝐬 𝐢𝐫𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐝𝐞r𝐦𝐚𝐭𝐨𝐬𝐜𝐨𝐩𝐢𝐚 𝐲 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐢𝐝𝐞𝐫ó 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐮 𝐞𝐱𝐭𝐢𝐫𝐩𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐪𝐮𝐢𝐫ú𝐫𝐠𝐢𝐜𝐚. 𝐄𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐩𝐚𝐭𝐨𝐥ó𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦ó 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧ó𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐥𝐚𝐧𝐨𝐦𝐚.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐇𝐀𝐘𝐀 𝐏𝐄𝐋𝐎…
.
▫️La alopecia androgénica es una de las enfermedades capilares más frecuentes en la población. Para su desarrollo se requiere una base genética sobre cuya expresión influyen diferentes factores entre los cuales destacan los andrógenos, hormonas sexuales masculinas encabezadas por la testosterona.
.
▫️Hombres y mujeres pueden padecer esta enfermedad, que determina una miniaturización lenta y progresiva del cabello y conduce a su deterioro cualitativo y cuantitativo.
.
▫️A pesar de que no existe curación, con tratamiento adecuado es posible detener la progresión de la enfermedad y -cuando se inicia a tiempo- la mayoría de los pacientes alcanzan algún grado de mejoría.
.
▫️En general, suele ser necesario mantener tratamiento con uno o varios fármacos ( por vía oral y/o tópica o intradérmica) de forma continua durante 1-2 años según la respuesta clínica del paciente para posteriormente continuar un tratamiento de mantenimiento- más sencillo y con menos dosis- que conserve la mejoría alcanzada y mantenga el control sobre la enfermedad.
.
▫️Aunque pueden presentarse en algunos casos, la mayoría de los pacientes no desarrolla efectos secundarios durante el tratamiento y en caso de producirse suele ser leves y reversibles.
.
▪️Mientras haya pelo - aunque sea “pobre”- hay alguna esperanza de recuperación y mejoría. Cuando la enfermedad progresa y produce áreas de despoblación, la única opción terapéutica para cubrir esas zonas es el implante capilar, siempre y cuando exista una buena reserva folicular en la región dadora.
.
▪️𝐄𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐦á𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐮𝐧 𝐚ñ𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮é𝐬 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐫 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐜𝐨𝐦𝐛𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐟á𝐫𝐦𝐚𝐜𝐨𝐬 𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝐀𝐂𝐍É 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐀𝐃𝐎𝐋𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀.- 𝐀𝐒𝐏𝐄𝐂𝐓𝐎𝐒 𝐁Á𝐒𝐈𝐂𝐎𝐒
.
▪️El acné afecta a un elevado porcentaje de pacientes entre 11 y los 18 años, para muchos de los cuales supone un problema importante, un motivo de preocupación y baja autoestima.
El acné puede y debe tratarse siempre, puesto que sus lesiones pueden resolverse sin secuelas.
.
▪️En general, los tratamientos dermatológicos conllevan problemas de cumplimiento porque “dan pereza”, pueden resultar desagradables y su efecto no es inmediato, por ello para intentar ayudar al paciente a alcanzar el mejor resultado desde el principio es importante considerar que:
▫️Cuanto más realista y sencillo sea el tratamiento mayor probabilidad de éxito: cuantos menos pasos y productos mejor.
▫️Un buen hábito de limpieza facial que incluya una exfoliación mecánica (por ejemplo en la ducha) es fundamental.
▫️Los tratamientos cosméticos suelen ser insuficientes por sí solos.
▫️Es preferible priorizar un único tratamiento tópico farmacológico de aplicación preferiblemente nocturna (por la noche molesta menos la textura del producto y se dispone de más tiempo para aplicarlo). Si el paciente se prevé cumplidor, resulta de ayuda complementar con otros productos de soporte.
▫️Si existen lesiones inflamatorias (“granos”), es preferible prescribir siempre fármacos orales: acortan los plazos de mejoría y reducen la pérdida de tiempo (y de oportunidad) de los pacientes.
▫️Siempre preservando la salud, el dermatólogo no debe contribuir a perder el tiempo y las energías del paciente pautando tratamientos insuficientes.
▫️Con un tratamiento farmacológico adecuado iniciado a tiempo, en la mayoría de los casos no es necesario realizar ningún otro tipo de procedimiento técnico (peelings, láseres,…)., aunque éstos puedan incorporarse al plan de tratamiento para acelerar los tiempos de recuperación.
.
▪️ 𝐀 𝐩𝐞𝐬𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨, 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐜𝐚𝐛𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐚í𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐝𝐫á 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐫𝐬𝐞𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐛𝐮𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝐃𝐔𝐃𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐄𝐒. 𝐑𝐔𝐓𝐈𝐍𝐀𝐒 𝐅𝐀𝐂𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒
.
▪️Todos los pacientes que emprenden un plan de cuidado facial se plantean en algún momento de su transcurso alguna cuestión lógica que requiere aclaración, como las recogidas a continuación.
1️⃣ “¿𝐀 𝐪𝐮é 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐩𝐭𝐨 𝐝𝐞 “𝐝𝐨𝐛𝐥𝐞 𝐥𝐢𝐦𝐩𝐢𝐞𝐳𝐚”?.”- en líneas generales, combina un producto de base oleosa destinado a retirar residuos de difícil retirada como maquillaje y filtros solares, al que sigue la utilización de un producto jabonoso destinado a eliminar además suciedad y restos de sudor y sebo. Realizar dos pasos de limpieza puede resultar más laborioso para algunos pacientes y por ello es conveniente particularizar su recomendación.
2️⃣ “¿𝐄𝐬 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐚𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐭ó𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮é𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐢𝐦𝐩𝐢𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐩𝐢𝐞𝐥?”. Si por “necesario “ entendemos “imprescindible”, no. Si entendemos “conveniente”, sí para regular la producción de sebo, estabilizar el pH de la piel y mejorar su permeabilidad, aunque incluirlo en la rutina dependerá de las necesidades de cada paciente y de lo que un producto de esas características pueda aportar en cada caso particular. Desde luego, es un paso a evitar si se pretende simplificar el plan de tratamiento.
3️⃣ “¿𝐔𝐧𝐚 𝐩𝐢𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐫𝐨𝐬á𝐜𝐞𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐫𝐞𝐭𝐢𝐧𝐨𝐢𝐝𝐞𝐬?”.- Por supuesto. Puede y debe utilizar retinoides, pero el momento de introducirlos en el plan de tratamiento debe individualizarse, ya que en caso de brote intenso deben priorizarse otros principios activos y retrasarse el inicio del retinoide para primero mejorar la tolerancia global.
.
—▪️Continúa en comentarios—
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝗠𝗔𝗡𝗖𝗛𝗔 𝗤𝗨𝗘 𝗣𝗜𝗖𝗔。-
.
▪️Historia relativamente habitual es la de aquel paciente que consulta por que “siempre le pica la misma zona de la espalda” y/o “tiene una mancha en esa zona concreta”. Probablemente sea un problema que afecte a muchas más personas, pero una gran parte lo sufre sin consultarlo.
.
▪️Este trastorno se denomina notalgia parestésica. Es una mononeuropatía (afectación de una rama nerviosa) sensorial (que recoge y transmite la sensibilidad de una zona del organismo) que afecta a las ramas dorsales de los nervios espinales torácicos, generalmente comprendidos entre las vértebras T1 y T6. Clínicamente se manifiesta de forma muy típica, con alteraciones en la sensibilidad (picor la más frecuente, pero también adormecimiento, dolor, hormigueos, pinchazos,…) que se presentan de forma continua o interminente y en grados muy variables, siempre en la misma zona. Suele acompañarse de la formación de una “mancha” marrón, a veces varias.
.
▪️Actualmente se desconoce la causa concreta de este trastorno, aunque se cree que en alguno casos puede deberse a la compresión de las raíces nerviosas correspondientes por procesos vertebrales degenerativos, traumatismos o incluso disfunciones musculares. Tampoco se conoce con certeza el origen de la “mancha” que se forma en más de la mitad de los pacientes afectados, pero la liberación de sustancias que puedan estimular la proliferación de queratinocitos y el propio rascado podrían influir en su desarrollo.
.
▪️No existe un tratamiento eficaz para todos los paciente y por ello suele ser habitual tener que recurrir a varios intentos o a tratamientos combinados para alcanzar mejoría. Entre ellos figuran fármacos por vía tópica como la capsaicina, fisioterapia, fármacos que modulen la producción y liberación de neurotransmisores como algunos antidepresivos y antiepilépticos, bloqueo anestésico, toxina botulínica, fototerapia,…
.
▪️A pesar de que la notalgia parestésica no reviste gravedad, puede llegar a resultar desesperante para muchos pacientes, por lo que siempre merece la pena intentar atenuar los síntomas con un tratamiento adecuado para cada paciente.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝐏𝐎𝐑 𝐔𝐍 𝟐𝟎𝟐𝟑…
(𝐮𝐧 𝐚ñ𝐨 𝐦á𝐬, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞).
.
𝐋𝐢𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞…
Enfermedad, prejuicio, irracionalidad, incoherencia, vagancia, abuso, violencia, estupidez, ignorancia, adoctrinamiento, egoísmo, imposiciones, irreverencia, palabras huecas, mentira, frialdad, prisas, impaciencia, mezquindad, falsedad, mala educación, ruido, maldad, irreflexión, rencor, humo y paja, miseria, pereza, pensamiento único, irrealidad, …
.
…𝐲 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐨𝐝𝐚 𝐥𝐚
Salud, vida, afecto, trabajo, serenidad, sentido común, objetividad, racionalidad, esfuerzo, mérito, gratitud, resignación, aceptación, cambio, ley y orden, cumplimiento, verdad, honradez, principios universales, perdón, aprendizaje, prosperidad, humanidad, libertad, ejemplaridad, recogimiento, educación, conciencia, generosidad, respeto, buenos propósitos, reflexión, humildad, silencio, tiempo, sacrificio, concentración, paciencia, realidad, compromiso,…, posibles.
.
▪️𝐏𝐨𝐫 𝐮𝐧 𝐀ñ𝐨 𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞, para quienes las compartan.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
#dermatologiadeautor #dralidiaperez #dermatologovigo #dermatólogos #feliznavidad #felizañonuevo #2023 #feliz2023 #deseosyesperanzas #faltanpersonas #cienciaconconciencia #principiosuniversales #pielsana #healthyskin #hechosypalabras #verparacreer #confundamento #pielyverdad #medicinadeverdad #dermatologia #tratamientomedico #consultadermatologica #medicosypacientes #menosmarketing #cuidarlapiel
𝐓𝐑𝐀𝐓𝐀𝐌𝚰𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐆𝚰Ó𝐍 𝐋𝐀𝐁𝚰𝐀𝐋.
.
▫️Atendiendo a las necesidades de cada paciente, el tratamiento de la región labial con ácido hialurónico puede plantearse con distinta finalidad:
-𝑫𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒓 𝒚 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒛𝒂𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒍í𝒎𝒊𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒂 𝒓𝒆𝒈𝒊ó𝒏
-𝑯𝒊𝒅𝒓𝒂𝒕𝒂𝒓 𝒚 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒕𝒖𝒓𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
-𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒓 𝒊𝒓𝒓𝒆𝒈𝒖𝒍𝒂𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒚 𝒂𝒔𝒊𝒎𝒆𝒕𝒓í𝒂𝒔
-𝑨𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒓 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏
-𝑷𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒊𝒓 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒍𝒂𝒃𝒊𝒐𝒔 𝒚 𝒍𝒂 𝒂𝒑𝒂𝒓𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍í𝒏𝒆𝒂𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓𝒂𝒍𝒆𝒔
▫️En función de todo ello y de las preferencias técnicas y habilidades del médico especialista que realiza el tratamiento, pueden utilizarse distintos medios:
-El tratamiento resulta doloroso y-aunque a pesar de ello algunos pacientes lo toleran tal cual- las molestias pueden atenuarse mediante la aplicación de una crema anestésica y/o la inyección de anestesia local ;
-La inyección mediante una cánula requiere un reducido número de pinchazos, permite administrar el producto de forma menos traumática, con menor inflamación y menos riesgo de hematomas, pero en mi opinión resulta menos precisa para tratar de manera directa y sutil zonas como el filtrum y el arco de Cupido;
-La inyección mediante aguja permite la administración muy precisa de pequeñas cantidades de producto, aunque requiere mayor cantidad de pinchazos y por tanto resulta más traumática y produce más hematomas.
▫️Todos los pacientes experimentan edema transitorio en mayor o menor grado, variable en función del producto que se administre. Suele atenuarse progresivamente en la semana posterior al tratamiento.
▫️El resultado del tratamiento suele mantenerse un mínimo de 6 meses y habitualmente un año, aunque en algunos casos persiste más allá de ese tiempo. La frecuencia de tratamiento debe definirse con sensatez según la necesidad de cada caso particular y no “por protocolo”.
.
▪️𝐄𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧 𝐬𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢ó𝐧 𝐥𝐚𝐛𝐢𝐚𝐥 𝟏𝟓 𝐝í𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮é𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐞𝐫𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 á𝐜𝐢𝐝𝐨 𝐡𝐢𝐚𝐥𝐮𝐫ó𝐧𝐢𝐜𝐨.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
(La más) 𝐅𝐄𝐋𝐈𝐙 𝐍𝐀𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃 (posible)…
.
…para todas las personas de bien.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
#dermatologiadeautor #dralidiaperez #dermatologovigo #dermatólogos #medicinabasadaenlaevidencia #evidenciayrealidad #faltanpersonas #cienciaconconciencia #principiosuniversales #pielsana #healthyskin #hechosypalabras #verparacreer #confundamento #pielyverdad #medicinadeverdad #dermatologia #tratamientomedico #consultadermatologica #medicosypacientes #menosmarketing #cuidarlapiel
𝗖𝗢𝗡𝗡𝗘𝗖𝗧𝗜𝗡𝗚 𝗗𝗢𝗖𝗧𝗢𝗥𝗦
.
▫️Siempre he considerado muy enriquecedor para el ejercicio de la Medicina poder observar y valorar en primera persona los detalles del trabajo médico en otros centros, otros países y de la mano de especialistas médicos de referencia.
▫️Intercambiar y comentar aspectos de la actividad médica real en la práctica clínica diaria(que es la “realidad” de la Medicina a pie de paciente, al margen de los aportes de “la ciencia” entendiendo como tal aquella “verdad” extraída de las publicaciones científicas), permite consolidar y actualizar los diferentes aspectos del ejercicio individual y supone una oportunidad para ampliar el entendimiento de esta disciplina profesional. Por esa razón visité Galadari derma Clinic, para compartir práctica clínica real con el Dr. Hassan Galadari, referencia mundial en Dermatología.
▫️Muchas gracias de nuevo Dr Galadari por vuestra cálida acogida durante mi estancia en @galadariderma.
—————————
▫️I have always considered it very enriching for my professional practice to observe by myself the working details in daily practice in other clinics, other countries and first hand from those I consider real key opinion leaders in my specialty Dermatology, not only for what they speak in the main and most relevant medical conferences around the world, but principally for what they do and how they do it.
.
▫️That was the reason that led me to travel to Galadari Derma Clinic in Dubai, to share with Dr. Hasssan Galadari a bit of his daily work as a thought leader dermatologist.
Exchanging knowledge this way is the best and most direct path to improve medical skills.
.
▫️From the green county where I live to the dessert where he is: different countries but skin concerns in commmon and same medical and aesthetic perspectives, adapted to the cultural and religious particularities of each kind of patient.
▪️Thank you again Dr. Hassan Galadari for making my stay at your clinic a experience to remember always. Also thank you to the rest of the team, specially Dr. Fatima Al-Sayyar.
Let's hope it doesn't take another 10 years to meet again.
—————————————-
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝐋𝐀 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑 𝐑𝐔𝐓𝗂𝐍𝐀.
.
▫️Una “rutina perfecta” para cuidar la piel facial no existe.
.
Existe una “mejor rutina” según para qué finalidad, para qué piel y para qué paciente concreto y para poder proponerla es necesario poder examinar la piel (preferiblemente de forma presencial), valorar su condición, sus problemas prioritarios, su potencial de mejoría y respuesta; es necesario conocer las costumbres y productos previos de cuidado de esa piel y también por supuesto conocer al paciente.
.
▪️Consideraciones básicas:
.
1️⃣La variedad de productos para el cuidado de la piel facial tiende al infinito. No se trata de cambiarlos sin sentido “para que la piel no se acostumbre” ni de utilizar una amplia variedad simultáneamente.
2️⃣Más valen muy pocos productos esenciales aplicados con constancia que muchos productos sofisticados aplicados intermitentemente.
3️⃣Cuanto más sencillo sea un plan de tratamiento, mejor se cumple.
4️⃣Los principios activos que transforman el aspecto de la piel son muy pocos.
5️⃣La protección solar es esencial, pero por sí sola no corrige el daño cutáneo.
6️⃣Cada piel necesita matices, así que aunque los principios activos puedan ser los mismos, no necesariamente se utilizan de la misma forma en todos los pacientes.
7️⃣La “pereza” no es realmente un obstáculo insalvable. Siempre es posible encontrar la forma de facilitar el cumplimiento a un paciente.
8️⃣Aplicar los productos de tratamiento por la mañana y/o por la noche dependerá del tipo de producto fundamentalmente, pero también de las preferencias del paciente y de su disponibilidad. Es más eficaz adaptar el plan de tratamiento al paciente que imponer a un paciente un plan.
9️⃣Atendiendo a las texturas, en general es preferible aplicar primero lo menos viscoso y posteriormente lo más viscoso (serum, gel, crema, pomada).
🔟No siempre es posible “mejorar más” mediante una rutina tópica; entonces es momento de considerar-sin duda alguna- procedimientos técnicos que la complementen.
.
▪️𝐂𝐮𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐦á𝐬 𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐥𝐥𝐨, 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝗡O.
————————
NO hay cremas destinadas al cuidado facial que no puedan aplicarse en el contorno de los ojos.
NO es perjudicial exfoliar la piel facial con frecuencia.
NO se deben interrumpir los tratamientos faciales durante el verano.
NO reduce su caída cortar el cabello.
NO es perjudicial lavar el cabello con frecuencia.
NO es perjudicial ducharse a diario.
NO es un tipo de piel la “piel reactiva”.
NO es suficiente limpiar la cara con agua micelar.
NO es perjudicial usar maquillaje.
NO es necesario interrumpir la depilación con láser o luz pulsada durante el tratamiento con isotretinoína oral a bajas dosis.
NO es conveniente realizar un implante capilar sin una preparación médica adecuada.
NO existen cremas que “reafirmen”.
NO se vuelve el cabello más graso por lavarlo más.
NO es posible eliminar los poros.
NO se “hincha” la cara con toxina botulínica.
.
En términos generales y por mucho que digan, no.
.
▫️El dermatólogo, con su experiencia y criterio personales, es el profesional cualificado y competente para particularizar y aplicar con matices cada recomendación a cada caso concreto.
Para aplicar generalidades, rumores, frases hechas y consejos sin fundamento existen otras “fuentes de información”.
.
.**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
#dermatologiadeautor #dralidiaperez #dermatologovigo #dermatólogos #fraseshechas #medicinabasadaenlaevidencia #evidenciayrealidad #plandetratamiento #pielsana #healthyskin #mejoraspecto #hechosypalabras #verparacreer #confundamento #pielyverdad #medicinadeverdad #medicinatradicional #dermatologia #tratamientomedico #consultadermatologica #medicina #medicosypacientes #antesydespues #menosmarketing #cuidarlapiel
¿”𝐒Ó𝐋𝐎” 𝐏𝐈𝐄𝐋?.
.
▫️Ninguna persona se caracteriza por el aspecto de su hígado, de sus pulmones o su corazón, pero todas se definen y caracterizan por su piel y sus anejos (principalmente el pelo). En este sentido, ojalá fuese posible influir de forma tan directa en órganos internos para protegerlos, mejorarlos o rejuvenecerlos ( el rejuvenecimiento implica una mejoría en la función) como lo es en la piel.
.
▫️Precisamente por ser un órgano visible, permite en numerosas ocasiones mostrar manifestaciones de procesos internos que de no ser así pasarían desapercibidos y finalmente podrían tener consecuencias funestas para algún paciente.
.
▫️Así, la piel puede padecer una amplia variedad de enfermedades propias que la afectan en primera instancia y además puede reflejar de forma secundaria manifestaciones de múltiples y diversas enfermedades sistémicas (infecciosas, tumorales, inflamatorias,…).
.
▫️Observar con detenimiento la piel y darle la importancia adecuada a lo que a través de ella se manifiesta puede ayudar en algunos casos a mejorar la supervivencia de algunos pacientes.
.
▫️Sirva como ejemplo la imagen que se muestra, que corresponde a una paciente post-menopáusica con incremento de vello corporal principalmente en cara y tronco de unos meses de evolución. Teniendo en cuenta que ello es un hecho absolutamente anormal que merece exploraciones en profundidad, gracias a éstas se detectaron dos tumores (suprarrenal y ovárico) que fueron extirpados completamente por los especialistas correspondientes, con muy buen pronóstico final.
.
▫️Consultar siempre por manifestaciones clínicas cutáneas inesperadas, bruscas, persistentes o cambiantes y que una vez consultadas, el médico las tenga en consideración y las evalúe correctamente puede cambiar las perspectivas de supervivencia de un paciente.
.
▪️La piel es mucho más que “sólo piel”.
Una consulta dermatológica puede cambiar una vida.
.
.**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**