

Dermatología de autor
Dra. Lidia Pérez Pérez
Dermatóloga
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en dermatología médico-quirúrgica y venereología por el sistema MIR.
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.
Nº Col. 361509794

986 437 450 – 10:00 – 20:00 h.
Colón 23, Vigo
Dermatología médica
Dermatología estética
Tricología
Dermatología pediátrica
Novedades
𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥 𝗕𝗜𝗘𝗡 𝗔𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔Ñ𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗦𝗢𝗟𝗢𝗦.
.
▫️La alopecia androgénica se desarrolla en pacientes que genéticamente presentan una especial sensibilidad a la acción de la dihidrotestosterona (hormona formada a partir de la testosterona por efecto de la enzima 5-alfa reductasa) en los folículos pilosos de determinadas zonas del cuero cabelludo (frontal, parietal).
.
▫️La influencia de estas hormonas determina la progresiva miniaturización de los folículos pilosos afectados y de esta forma, en cada ciclo folicular el cabello se va afinando y acortando hasta desaparecer.
.
▫️La alopecia androgénica es una enfermedad cuyo tratamiento requiere siempre la prescripción de fármacos y terapias que ayuden a detener el proceso de miniaturización y a recuperar la calidad del cabello.
.
▫️Los diversos tratamientos que pueden plantearse deben valorarse en el contexto individual de cada paciente, atendiendo al tipo y gravedad de su alopecia, a sus circunstancias personales y a sus preferencias.
.
▫️Actualmente, los tratamientos más eficaces para la alopecia androgénica femenina son:
1️⃣ minoxidil oral
2️⃣ antiandrógenos: dutasterida y finasterida especialmente. También espironolactona, bicalutamida.
3️⃣ intradermoterapia con antiandrógenos (también llamadas “microinyecciones” de dutasterida).
4️⃣ plasma rico en plaquetas.
.
▪️▪️𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥 (𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦) 𝗕𝗜𝗘𝗡 𝗔𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔Ñ𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗤𝗨𝗘 (𝗙Á𝗥𝗠𝗔𝗖𝗢𝗦)𝗦𝗢𝗟𝗢𝗦.
𝗖𝗢𝗠𝗕𝗜𝗡𝗔𝗥 𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔 𝗠Á𝗦 𝗘𝗙𝗜𝗖𝗔𝗭 𝗬 𝗥Á𝗣𝗜𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗢𝗕𝗧𝗘𝗡𝗘𝗥 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔𝗗𝗢𝗦.
𝗔Ú𝗡 𝗔𝗦Í, 𝗡𝗢 𝗦𝗜𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘 𝗘𝗦 𝗣𝗢𝗦𝗜𝗕𝗟𝗘 𝗢𝗕𝗧𝗘𝗡𝗘𝗥 𝗕𝗨𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔𝗗𝗢𝗦.
.
◾️ 𝗘𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗺á𝗴𝗲𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗲 𝗺𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗹𝗼𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗻𝗱𝗿𝗼𝗴é𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗳𝗲𝗺𝗲𝗻𝗶𝗻𝗮 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝟯𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗲𝗿 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝗱𝗼 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝗶𝗻𝗼𝘅𝗶𝗱𝗶𝗹 𝘆 𝗱𝘂𝘁𝗮𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝘆 𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗲𝗿 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝗲𝘀𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻 infiltraciones de 𝗱𝘂𝘁𝗮𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮 𝘆 PRP.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
—𝗜𝗠𝗣𝗔𝗥𝗔𝗕𝗟𝗘...—
.
▫️Por muy imparable que sea, el envejecimiento es un proceso mejorable.
.
▫️A pesar de que se resignen a ello, la mayoría de los pacientes preferiría “conservarse” (con el paso de los años) “de la mejor forma posible”, entendiendo por tal “de forma natural”, acorde a sus sentimientos, a su “edad mental” y a cómo se han percibido a sí mismos en otra época y a lo largo de su vida.
.
▫️Al margen de que los hábitos de vida saludable (ejercicio, alimentación equilibrada y evitación de hábitos tóxicos) contribuyen al buen funcionamiento y preservación de los diversos órganos y aparatos, por sí solos no son suficientes para atenuar los signos visibles del envejecimiento en la piel, como las “manchas”, las líneas de expresión y la pérdida de volumen facial.
.
▫️Aplicar regularmente desde edades tempranas un filtro solar con buena cobertura es una medida fundamental para minimizar el deterioro constante que diversos tipos de radiación (especialmente ultravioleta y visible) inducen en la piel expuesta.
Aplicar precozmente (por ejemplo desde los 25 años) y de forma constante principios activos como los retinoides contribuye a prevenir de forma eficaz el desarrollo de líneas de expresión finas y alteraciones texturales en la piel facial.
.
▫️Los tratamientos con toxina botulínica y materiales de relleno, realizados con mesura y sutileza, contribuyen a prevenir y mejorar líneas de expresión profundas.
.
▫️Otras muchas técnicas disponibles actualmente ayudan a completar un plan de tratamiento adecuado a las alteraciones de cada paciente, a sus intenciones y sus particularidades, respetando su identidad y mejorando la percepción de su edad.
.
▪️ 𝗘𝗟 𝗘𝗡𝗩𝗘𝗝𝗘𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗘𝗦 𝗜𝗠𝗣𝗔𝗥𝗔𝗕𝗟𝗘...𝗣𝗘𝗥𝗢 SE PUEDE MEJORAR.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
.
#envejecimiento #skinaging #envejecermejor #envejecimientoelegante #menosarrugas #menosmanchas #sinmiedo #pieldecalidad #visionglobal #resultadonatural #conservarsemejor #bestskin #antesydespues #skinhealth #tratamientoseguro #pielsana #healthyskin #mejorpiel #dralidiaperez #dermatologovigo #lidiaperezdermatologos #dermatologogalicia #confianzamedica #dermatology #tratam
𝗠𝗜 𝗢𝗣𝗜𝗡𝗜Ó𝗡.-
𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗟𝗔 𝗜𝗦𝗢𝗧𝗥𝗘𝗧𝗜𝗡𝗢Í𝗡𝗔.
.
▫️La isotretinoína (fármaco popularmente conocido como “Roacután”) es un derivado de la vitamina A indicado en Dermatología para el tratamiento del acné. Se emplea además para mejorar otras enfermedades y trastornos como la rosácea, la dermatitis seborreica o las hiperplasias sebáceas.
.
▫️A lo largo de sus décadas de uso se ha generado un “pensamiento colectivo” sobre este fármaco, considerado por muchos como “agresivo”, “peligroso”, “fuerte”, “tóxico”, “venenoso”, “que estropea el hígado”, “que deja secuelas permanentes”... Muchos de estos calificativos los emplean incluso quienes no han tenido siquiera la experiencia de haberlo prescrito.
.
▫️En mi opinión y experiencia, es un fármaco muy eficaz, seguro y útil para transformar el aspecto de la piel.
.
▫️Todos los fármacos pueden ocasionar efectos secundarios, también por supuesto la isotretinoína. A pesar de la lista que se recoge en su ficha técnica, en la práctica clínica real la mayoría de estos efectos depende de la dosis de tratamiento. A bajas dosis (5-10 mg de isotretinoína al día) son muy pocos los pacientes que desarrollan efectos secundarios incómodos.
.
▫️En mi experiencia, las incomodidades -transitorias- que pueden padecer pacientes puntuales con dosis bajas de este fármaco suelen ser leves y se resuelven por completo conforme el tratamiento avanza en algunos casos y con modificaciones del mismo (ajustes de dosis o suspensión del fármaco) en otros. Dosis bajas de isotretinoína muy raramente producen alteraciones analíticas (colesterol, triglicéridos y función hepática) relevantes y en ningún caso en mi experiencia éstas han sido irreversibles.
.
▪️Por todo ello considero que el tratamiento con isotretinoína debe afrontarse
𝗖𝗢𝗡 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗘𝗧𝗢, 𝗖𝗢𝗡 𝗦𝗨𝗣𝗘𝗥𝗩𝗜𝗦𝗜Ó𝗡, 𝗦𝗜𝗡 𝗠𝗜𝗘𝗗𝗢 𝗬 𝗖𝗢𝗡 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗥𝗔𝗡𝗭𝗔,
porque es un fármaco fundamental en el tratamiento de diversos trastornos de la piel que por sus resultados proporciona grandes satisfacciones a pacientes y médicos.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝗥𝗢𝗦𝗔, 𝗥𝗢𝗦Á𝗖𝗘𝗔
.
▫️La rosácea es una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente a la piel facial y suele manifestarse con eritema y formación de pápulas y pústulas que pueden ocasionar dolor, escozor, quemazón, calor o picor.
.
▫️Las lesiones suelen empeorar con algunos factores como los cambios de temperatura, el estrés, los picantes, el alcohol, el ejercicio,...
.
▫️La mayoría de pacientes que la padecen se sienten incómodos con las lesiones e incluso avergonzados de padecerlas.
.
▫️ 𝗔𝘂𝗻𝗾𝘂𝗲 𝗮𝘀í 𝘀𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗲 𝘆 𝗮 𝗲𝗹𝗹𝗼 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗴𝗻𝗮𝗻 𝗻𝘂𝗺𝗲𝗿𝗼𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗮 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗲 𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀 “𝘀𝘂 𝘁𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲𝗽𝗶𝗲𝗹”, 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗿ó𝗻𝗶𝗰𝗮. 𝗟𝗮𝘀 𝗹𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗼𝗹𝘃𝗲𝗿𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗱𝗲𝗰𝘂𝗮𝗱𝗼. Lo que sí es crónico es la tendencia a la recaída, que no necesariamente ocurre y de hecho no sucede en la mayoría de pacientes que mantienen unos cuidados adecuados.
.
▪️𝗟𝗔 𝗥𝗢𝗦Á𝗖𝗘𝗔 𝗡𝗢 𝗘𝗦 “𝗨𝗡 𝗧𝗜𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗜𝗘𝗟”, 𝗘𝗦 𝗨𝗡𝗔 𝗘𝗡𝗙𝗘𝗥𝗠𝗘𝗗𝗔𝗗 𝗤𝗨𝗘 𝗧𝗜𝗘𝗡𝗘𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗘𝗙𝗜𝗖𝗔𝗭.
.
▪️▪️𝙀𝙣 𝙡𝙖 𝙞𝙢𝙖𝙜𝙚𝙣, 𝙥𝙖𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣 𝙧𝙤𝙨á𝙘𝙚𝙖 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙙𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝙞𝙫𝙚𝙧𝙢𝙚𝙘𝙩𝙞𝙣𝙖 𝙩ó𝙥𝙞𝙘𝙖 𝙮 𝙖𝙣𝙩𝙞𝙗𝙞ó𝙩𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙤𝙧𝙖𝙡𝙚𝙨. 𝙇𝙖𝙨𝙡𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙫𝙖𝙨𝙘𝙪𝙡𝙖𝙧𝙚𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙞𝙙𝙪𝙖𝙡𝙚𝙨 (𝙚𝙧𝙞𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙮 𝙩𝙚𝙡𝙖𝙣𝙜𝙞𝙚𝙘𝙩𝙖𝙨𝙞𝙖𝙨) 𝙥𝙤𝙙𝙧á𝙣 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙧𝙨𝙚 -𝙨𝙞 𝙡𝙖 𝙥𝙖𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖𝙨í 𝙡𝙤 𝙥𝙧𝙚𝙛𝙞𝙚𝙧𝙚- 𝙘𝙤𝙣 𝙡á𝙨𝙚𝙧 𝙫𝙖𝙨𝙘𝙪𝙡𝙖𝙧.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
.
#rosacea #masvaleprevenir #pielsingranos #cuperosis #telangiectasias #laservascular #tratamientolaser #pieldecalidad #antesydespues #skinhealth #fotoproteccion #pielsana #healthyskin #mejorpiel #dralidiaperez #dermatologovigo #lidiaperezdermatologos #dermatologogalicia #confianzamedica #dermatology #tratamientosfacialesvigo #dermatologopontevedra
𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦, 𝗗𝗘𝗦𝗣𝗨É𝗦... 𝗢 𝗡𝗨𝗡𝗖𝗔
.
▫️Los léntigos solares (“manchas del sol”) son lesiones benignas que aparecen a lo largo de la vida, en mayor o menor cantidad en prácticamente todas las personas.
.
▫️Típicamente se forman en la región facial, dorso de las manos, antebrazos, piernas y tercio superior de la espalda (habituales tras quemaduras solares repetidas).
.
▫️Especialmente los que se forman en la cara (y en el dorso de las manos) incomodan a muchos pacientes por alterar el tono de su piel y conferirles un aspecto envejecido.
.
▫️Tratar los léntigos solares inicialmente de una forma u otra depende fundamentalmente de las características del paciente y sus preferencias. Los léntigos solares se desarrollan en todos los casos en un contexto de fotoenvejecimiento que va más allá de lo perceptible y por ello considero óptimo que todo paciente que desee tratar sus léntigos lo haga de la forma más robusta posible en cuanto al efecto alcanzado a largo plazo. Ello requiere de forma imprescindible la aplicación rutinaria de retinoides y principios activos despigmentantes y considerar la utilización de láser.
.
▫️El tratamiento con láser de los léntigos solares puede plantearse como primer paso o como último (en caso de ser necesario) o puede no llegar a realizarse nunca si la respuesta con tratamiento tópico fue suficiente. Proceder de una u otra forma depende en mi caso de la paciencia del paciente, de sus posibilidades de cumplimiento y de lo apremiado que se sienta por encontrarse mejor.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇*.
.
@dekalaserespana @dekalaser_official @cuterainc @cuteraspain
.
#envejecimiento #masvaleprevenir #pielsinmanchas #pielconmanchas #lapieltienememoria #pieldecalidad #prevencion #manchasfaciales #skinhealth #fotoproteccion #pielsana #healthyskin #mejorpiel #dralidiaperez #dermatologovigo #lidiaperezdermatologos #dermatologogalicia #confianzamedica #dermatology #tratamientosfacialesvigo #dermatologopontevedra
𝗔 𝗠𝗔𝗡𝗖𝗛𝗔𝗦
.
▫️El vitíligo es una enfermedad autoinmune que determina la destrucción focal de melanocitos y en consecuencia la formación de máculas hipopigmentadas (manchas blancas) en distintas zonas de la piel y de leucotriquia (pelo blanco) cuando se afectan los folículos pilosos.
.
▫️Suele presentarse de forma simétrica, generalmente a la vez en ambas mitades del cuerpo.
Es habitual que afecte la región facial, manos, pies, codos, rodillas y región genital.
Puede extenderse progresivamente y llegar a despigmentar superficies muy extensas.
.
▫️No es una enfermedad grave en términos vitales, pero sí puede llegar a ser grave la afectación psicológica que puede causar a muchos pacientes que se sienten desfigurados cuando las lesiones despigmentan zonas visibles como la cara o las manos. La mayoría (en especial mujeres) recurren a la aplicación de maquillaje y modifican su estilo de vestimenta para tratar de disimular las lesiones.
.
▫️Su tratamiento puede resultar muy eficaz cuando las lesiones son recientes y escasas y puede llegar a resultar largo, tedioso, insuficiente y frustrante cuando las lesiones son antiguas muy numerosas y/o cuando se afectan zonas particulares como los dedos.
.
▫️Las lesiones que asientan en la región facial suelen tener muy buen pronóstico y pueden llegar a repigmentar por completo con tratamiento adecuado. Por ello y porque las lesiones faciales son las que más suelen preocupar y acomplejar a los pacientes, merece siempre la pena tratarlas.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
.
#vitíligo #fototerapia #tratamientotopico #despigmentacion #manchasblancas #pieldesigual #pielsana #pielsinmanchas #mejorarlapiel #skinhealth #healthyskin #mejorpiel #dralidiaperez #dermatologovigo #lidiaperezdermatologos #dermatologogalicia #confianzamedica #dermatology #tratamientosfacialesvigo #dermatologopontevedra
𝗣𝗜𝗘𝗟 (𝗠Á𝗦) 𝗦𝗔𝗡𝗔.
.
▫️Una piel más sana es una piel más
.
𝗧𝗿𝗮𝗻𝗾𝘂𝗶𝗹𝗮
𝗛𝗼𝗺𝗼𝗴é𝗻𝗲𝗮
𝗟𝗶𝘀𝗮
𝗘𝗾𝘂𝗶𝗹𝗶𝗯𝗿𝗮𝗱𝗮
.
▫️Una piel más sana es una piel menos
.
𝗜𝗿𝗿𝗶𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲
𝗘𝗻𝘃𝗲𝗷𝗲𝗰𝗶𝗱𝗮
𝗗𝗮ñ𝗮𝗱𝗮
𝗔𝗿𝗿𝘂𝗴𝗮𝗱𝗮
𝗚𝗿𝗮𝘀𝗮
𝗘𝗻𝗿𝗼𝗷𝗲𝗰𝗶𝗱𝗮
𝗗𝗲𝘀𝗰𝗮𝗺𝗮𝗱𝗮
.
▪️Se consigue con
.
𝗠𝗲𝘀𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼
𝗨𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗯𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗮𝗱𝗲𝗰𝘂𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼𝘀 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀
𝗖𝗼𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮
𝗣𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
.
#pielsana #plandetratamiento #rutinafacial #pielsensible #pielroja #pielreactiva #pielsensible #pielsingranos #pielsana #demodex #examendirecto #mejorarlapiel #stopgranos #skinhealth #healthyskin #mejorpiel #dralidiaperez #dermatologovigo #lidiaperezdermatologos #dermatologogalicia #confianzamedica #dermatology #tratamientosfacialesvigo #dermatologopontevedra
𝗡𝗢 𝗘𝗦 𝗨𝗡 𝗧𝗜𝗣𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗜𝗘𝗟.
.
▫️La “PIEL REACTIVA” no es un tipo de piel, 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗶𝗲𝗹 𝗘𝗡𝗙𝗘𝗥𝗠𝗔. 𝗟𝗮 “𝗽𝗶𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮”, “𝗽𝗶𝗲𝗹 𝗶𝗻𝘁𝗼𝗹𝗲𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲” 𝗼 “𝗽𝗶𝗲𝗹 𝘀𝗲𝗻𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲” 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗶𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘁𝗼𝗹ó𝗴𝗶𝗰𝗮.
.
▫️Afecta principalmente a mujeres entre los 25 y los 45 años.
.
▫️Se presenta con síntomas variados: eritema, descamación, ardor, calor, escozor, enrojecimiento súbito, dolor,...
.......
“𝗠𝗲 𝗽𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗿𝗮”
“𝗡𝗼 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗿𝗲𝗺𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗲 𝘃𝗮𝘆𝗮 𝗯𝗶𝗲𝗻”
“𝗠𝗲 𝗽𝗶𝗰𝗮𝗻 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗿𝗲𝗺𝗮𝘀”
“𝗠𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗴𝗼 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗺𝘂𝘆 𝗳á𝗰𝗶𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲”
“𝗦𝗮𝗹𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝘂𝗰𝗵𝗮 𝗺𝘂𝘆 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿𝗮𝗱𝗮”
“𝗧𝗲𝗻𝗴𝗼 𝘇𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗶𝗲𝗹 𝘀𝗲𝗰𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗻𝗶𝗻𝗴𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗿𝗲𝗺𝗮 𝗺𝗲 𝗵𝗶𝗱𝗿𝗮𝘁𝗮 𝗯𝗶𝗲𝗻”
“𝗡𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗾𝘂𝗶𝗹𝗹𝗮𝗿𝗺𝗲”
“𝗠𝗶 𝗽𝗶𝗲𝗹 𝗿𝗲𝗰𝗵𝗮𝘇𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗿𝗲𝗺𝗮𝘀”
“𝗧𝗲𝗻𝗴𝗼 𝗱í𝗮𝘀 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝘆 𝗱í𝗮𝘀 𝗺𝗮𝗹𝗼𝘀, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗴𝗼 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗹𝗮 𝗽𝗶𝗲𝗹 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲”
.......
▫️La gran mayoría de las pacientes afectadas padecen una demodecidosis, un sobrecrecimiento de Demodex (folliculorum y brevis), ácaros que forman parte de la flora cutánea normal de todos los adultos. Cuando se presentan en cantidades superiores a las normales, dilatan e inflaman los folículos y pueden ocasionar todos los síntomas anteriormente enumerados, sí como brotes de rosácea, dermatitis periorificial y dermatitis seborreica.
.
▫️Un aspecto imprescindible y fundamental en el tratamiento de las pieles reactivas -por supuesto sujeto a matices individuales- es instaurar una rutina adecuada de higiene en la que debe incluirse un producto suave para el aseo facial habitual y un exfoliante mecánico que ayude a arrastrar los restos celulares, partículas y microorganismos que puedan saturar la piel.
.
▫️En función de los síntomas y signos predominantes será necesario incluir en el tratamiento fármacos tópicos como la ivermectina o el metronidazol u orales como las tetraciclinas o la isotretinoína.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
.
¿𝗕𝗨𝗘𝗡𝗢 ... 𝗢 𝗠𝗔𝗟𝗢?
𝗠𝗔𝗟𝗢: 𝗖𝗔𝗥𝗖𝗜𝗡𝗢𝗠𝗔 𝗕𝗔𝗦𝗢𝗖𝗘𝗟𝗨𝗟𝗔𝗥
.
▫️El carcinoma basocelular es el cáncer de piel más frecuente.
.
▫️Suele desarrollarse en zonas fotoexpuestas, especialmente la región facial, aunque puede presentarse en cualquier localización.
.
▫️No siempre son causa de preocupación para los pacientes, en muchos de quienes las lesiones se detectan casualmente en el contexto de una exploración dermatológica general.
.
▫️Suelen presentarse como un “bulto” de color rosado (en ocasiones pigmentado) de consistencia firme. En ocasiones puede formarse una úlcera (una herida) que no cicatriza nunca o que lo hace pero se vuelve a formar.
.
▫️La exploración mediante dermatoscopia permite observar detalles de la lesión que a simple vista no se perciben y que en la mayoría de las ocasiones resultan determinantes para afianzar el diagnóstico.
.
▫️Su tratamiento electivo es la extirpación quirúrgica, aunque en determinados pacientes con circunstancias particulares y ciertos tipos de carcinoma basocelular pueden indicarse otros tratamientos alternativos (fármacos tópicos, terapia fotodinámica, láser Co2, crioterapia, electrocirugía,...).
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
.
#carcinoma basocelular #skincancer #dermoscopy #dermatoscopia #fotofinder #mejorprevenir #fotoprotección #mejorarlapiel #oncodermatologia #skinhealth #pielsana #healthyskin #mejorpiel #dralidiaperez #dermatologovigo #lidiaperezdermatologos #dermatologogalicia #confianzamedica #dermatology #tratamientosfacialesvigo #dermatologopontevedra
𝗔𝗖𝗡É 𝗦𝗜𝗡 𝗔𝗗𝗢𝗟𝗘𝗦𝗖𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔
.
▫️ 𝗘𝗹 𝗔𝗖𝗡É 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥 𝗔𝗗𝗨𝗟𝗧𝗔 afecta al -aproximadamente- 10-20% de las mujeres mayores de 25 años: algunas de ellas han padecido acné desde su adolescencia; otras han comenzado a padecer acné después de la misma; otras lo han padecido durante la adolescencia, ha desaparecido unos años y les ha reaparecido después; otras no han padecido nunca acné hasta que han suspendido el tratamiento con anticonceptivos orales para intentar un embarazo...
.
▫️Suele cursar con lesiones inflamatorias (“granos”), de retención (“espinillas”, “quistes”) y cicatrices principalmente en el tercio inferior de la región facial y el cuello. En ocasiones también en el escote y la espalda. Las lesiones resultan a veces dolorosas y las pacientes las perciben “más profundas” y persistentes.
.
▫️ 𝗥𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮 𝘁𝗮𝗻𝘁𝗼 𝗼 𝗺á𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝗻é 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝗱𝗼𝗹𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, puesto que la mayoría de las pacientes se ve mejorar y empeorar en brotes a lo largo de los meses y de los años, a pesar de haber dejado bien atrás la adolescencia.
.
▫️ 𝗘𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗵𝗼𝗿𝗺𝗼𝗻𝗮𝗹, en la mayoría de los casos un hiperandrogenismo funcional (respuesta cutánea excesiva a niveles de andrógenos dentro de lo normal que pueden padecer algunas personas genéticamente predispuestas a ello). En otros casos puede explicarse por alteraciones hormonales patológicas o inducidas por tratamientos anticonceptivos o de fertilidad.
.
▫️El tabaquismo, el estrés y en las circunstancias actuales el empleo obligatorio de mascarillas puede agravar la enfermedad.
.
▫️Debe tratarse de forma combinada con fármacos tópicos y orales durante períodos prolongados de tiempo.
.
▫️Puesto que tiende a recidivar, deben continuarse unas medidas crónicas que mantengan la piel equilibrada.
.
▫️𝗖𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼 𝘆 𝗮𝗱𝗲𝗰𝘂𝗮𝗱𝗼, 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗰𝗻é 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿 𝗮d𝘂𝗹𝘁𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗿 𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹𝗮𝗿 𝘀𝘂 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣érez Pérez**
𝗠𝗘𝗠𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗬 𝗣𝗜𝗘𝗟
.
▫️Que “la piel tiene memoria” es un hecho constatado. “Memoria” probablemente tengan de alguna forma todos los demás órganos, pero a diferencia de la piel que es accesible a la vista, los otros no se ven y su apariencia con el paso del tiempo no se puede valorar de la misma manera.
.
▫️Cualquier factor externo que impacte repetidamente contra una superficie viva o inerte, puede tener sobre ella un efecto más o menos perceptible y más o menos relevante. Es el caso de la radiación solar, que la piel recibe y acumula diariamente a lo largo de todo el año y de toda la vida, en unas zonas más que en otras.
.
▫️Las zonas más expuestas y por ello vulnerables son la región facial, los pabellones auriculares, cuello, escote, dorso de manos y cuero cabelludo (especial y principalmente en varones con alopecia).
.
▫️La cantidad de radiación solar acumulada a lo largo de la vida determinará en cada persona la forma, intensidad y velocidad a la que su piel envejece.
.
▫️El extremo más leve de todas las manifestaciones cutáneas que la radiación solar acumulada muestra a lo largo de la vida son los léntigos solares (“manchas”) y las arrugas. Leve porque carecen de relevancia médica al margen de que produzcan molestias estéticas y reflejen un daño acumulado y por tanto un riesgo potencial. En el extremo más importante se sitúa el cáncer de piel.
.
▫️En las imágenes se muestran efectos de la radiación solar acumulada
Imágenes 1️⃣: fotoenvejecimiento, con numerosos léntigos solares;
Imágenes 2️⃣ A: queratosis actínicas (lesiones malignas incipientes con un potencial de invasión local reducido) múltiples en el cuero cabelludo de un varón con alopecia. Imagen 2B: después de 2 años sin control dermatológico, carcinomas espinocelulares. Si no se tratan a tiempo, los carcinomas espinocelulares pueden producir metástasis a distancia.
.
𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗢𝗟𝗔𝗥 𝗘𝗦 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗜𝗥.
𝗦𝗜𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥 𝗣𝗥𝗘𝗩𝗘𝗡𝗜𝗥.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝗠Á𝗦 𝗠𝗔𝗡𝗖𝗛𝗔𝗦, 𝗠Á𝗦 𝗔Ñ𝗢𝗦.
.
▫️El envejecimiento de la piel facial cursa con la aparición progresiva de -principalmente- lesiones pigmentadas (léntigos), telangiectasias (“vasos dilatados”) y líneas de expresión, en cantidad e intensidad variable en función de las características genéticas de cada paciente, de la cantidad de radiación ultravioleta y visible acumulada a lo largo de la vida y de otros factores como el tabaquismo.
.
▫️La presencia de manchas en la piel facial es quizá (junto con las líneas de expresión) el trastorno que en mayor medida contribuye a envejecer el aspecto de la piel conforme se cumplen años. Al margen de lo puramente estético, su presencia delata una cantidad importante de radiación acumulada que confiere al paciente un mayor riesgo de desarrollar un futuro cáncer de piel.
.
▫️ 𝙍𝙚𝙙𝙪𝙘𝙞𝙧 𝙡𝙖 𝙘𝙖𝙣𝙩𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙡𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙥𝙞𝙜𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙖ñ𝙤𝙨 𝙖𝙡 𝙖𝙨𝙥𝙚𝙘𝙩𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙖𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙮 𝙚𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙚 fu𝙣𝙙𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 𝙚𝙣 𝙘𝙪𝙖𝙡𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧 𝙥𝙡𝙖𝙣 𝙙𝙚 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙥𝙧𝙚𝙩𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙢𝙚𝙟𝙤𝙧𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙘𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙨𝙪 𝙥𝙞𝙚𝙡. 𝙍𝙚𝙨𝙩𝙖𝙪𝙧𝙖𝙧 𝙪𝙣𝙖 piel 𝙛𝙤𝙩𝙤𝙚𝙣𝙫𝙚𝙟𝙚𝙘𝙞𝙙𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙞𝙗𝙪𝙮𝙚 𝙖𝙙𝙚𝙢á𝙨 𝙖 𝙧𝙚𝙙𝙪𝙘𝙞𝙧 𝙡𝙖 𝙥𝙤𝙨𝙞𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙧𝙧𝙤𝙡𝙡𝙖𝙧 𝙡𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙢𝙖𝙡𝙞𝙜𝙣𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙚l futuro.
.
▫️Ello puede conseguirse de distintas formas,mediante tratamientos tópicos, láseres o peelings.
.
▫️Los tratamientos tópicos con fármacos despigmentantes y retinoides aplicados durante meses (mínimo 3) mejoran las alteraciones de tono y textura de la piel, reducen la formación de futuras nuevas lesiones y optimizan los resultados alcanzados con otras técnicas.
.
▫️𝙀𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙞𝙢á𝙜𝙚𝙣𝙚𝙨 (𝙩𝙤𝙢𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙖𝙧𝙖𝙙𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙑𝙄𝙎𝙄𝘼 7) 𝙨𝙚 𝙢𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙖𝙡𝙘𝙖𝙣𝙯𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙥𝙖𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣 𝙛𝙤𝙩𝙤𝙚𝙣𝙫𝙚𝙟𝙚𝙘𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙖 𝙡𝙤𝙨 3 𝙢𝙚𝙨𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙝𝙖𝙗𝙚𝙧 𝙞𝙣𝙞𝙘𝙞𝙖𝙙𝙤 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩o 𝙘𝙤𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙗𝙞𝙣𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙝𝙞𝙙𝙧𝙤𝙦𝙪𝙞𝙣𝙤𝙣𝙖 𝙮 𝙧𝙚𝙩𝙞𝙣oides médicos.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝗠𝗜 𝗢𝗣𝗜𝗡𝗜Ó𝗡.- 𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗙𝗔𝗖𝗜𝗔𝗟𝗘𝗦.
.
▫️El envejecimiento de todos los órganos y estructuras corporales determina la aparición progresiva de síntomas y signos característicos en cada uno de ellos.
La piel es el único órgano visible en toda su extensión y por lo tanto su deterioro progresivo con los años es completamente perceptible desde su inicio.
.
▫️A partir de cierta edad, observar año tras año el deterioro de la piel y el aspecto que ello confiere en zonas como la región facial, produce en la mayoría de los pacientes (antes o después, en mayor o menor medida y aunque ello pueda ser en algunas personas una sensación puntual) un cierto desánimo y nostalgia por lo que implica en cuanto al paso del tiempo.
.
▫️Muchos pacientes (especialmente mujeres) comienzan a encontrarse “envejecidas”, “con mala cara”, “mustias”, “arrugadas”, o “con cara de enfermas”. Y ello influye en la percepción de sí mismas y en la relación con su entorno.
▫️Existe una cierta tendencia, incluso perceptible entre los propios especialistas médicos, a menospreciar los problemas dermatológicos por considerarlos “menos importantes” que cualquier otro problema que afecte a cualquier otro órgano o por considerarlos incluso algo “superficial”.
.
▫️En mi opinión 𝗲𝘀 𝘁𝗮𝗻 𝗹𝗲𝗴í𝘁𝗶𝗺𝗼, 𝗿𝗮𝘇𝗼𝗻𝗮𝗯𝗹𝗲 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗶𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝗼𝗺𝗮𝗿𝘀𝗲 𝘂𝗻 𝗮𝗻𝗮𝗹𝗴é𝘀𝗶𝗰𝗼 𝘂𝗻 𝗱í𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗲𝗳𝗮𝗹𝗲𝗮.
.
▫️Que el envejecimiento de la piel ocasione molestias psicológicas y no dolor físico no convierte en frívolos a los pacientes que consultan por ello o que se preocupan por preservar el aspecto de su piel en mejores condiciones.
.
▫️Mejorar el aspecto de la piel implica mejorar su calidad y con ello mejorar su función como órgano y es por ello parte de mantener su salud.
.
▪️𝗡𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝘂𝗲𝘀𝘁𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗳𝗿𝗶𝘃𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝗲𝘀 𝗰𝘂𝗲𝘀𝘁𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝘆 bienestar.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
.
#envejecimiento #masvaleprevenir #mejorarlapiel #antiaging #codigodebarras #lineasperiorales #retrasarenvejecimiento #acidohialuronico
𝗗𝗘 𝗖Ó𝗗𝗜𝗚𝗢𝗦 𝗬 𝗕𝗔𝗥𝗥𝗔𝗦
.
▫️Determinados rasgos faciales que se agudizan con la edad y que en unas personas se marcan más que en otras, contribuyen a deteriorar el aspecto general del paciente y a que éste se encuentre más envejecido y peor.
.
▫️Tratamientos sutiles con los productos adecuados permiten suavizar estos rasgos y mejorar el aspecto general del paciente.
.
▫️Uno de los rasgos que más habitualmente incomoda a los pacientes (especialmente mujeres) es el llamado “código de barras”, líneas perpendiculares a los labios que se forman en todo su perímetro por la contracción del músculo orbicular de la boca. Estas líneas pueden desarrollarse en cualquier persona y son más frecuentes en pacientes fumadores.
.
▫️En muchas ocasiones es posible atenuar estas líneas mediante la inyección de ácido hialurónico, aunque éste puede ser insuficiente en aquellos pacientes que presenten unas líneas muy profundas o muy numerosas, en cuyo caso puede ser necesario realizar otros procedimientos como láser ablativo o peelings profundos.
.
▪️𝙀𝙣 𝙡𝙖s 𝙞𝙢ágenes 𝙨𝙚 𝙢𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖 𝙚𝙡 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙖𝙡𝙘𝙖𝙣𝙯𝙖𝙙𝙤 𝙚𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙥𝙖𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣 𝙡í𝙣𝙚𝙖𝙨 𝙥𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙙𝙖 𝙘𝙤𝙣á𝙘𝙞𝙙𝙤 𝙝𝙞𝙖𝙡𝙪𝙧ó𝙣𝙞𝙘𝙤. 𝙀𝙡 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤 𝙨𝙪𝙚𝙡𝙚 𝙢𝙖𝙣𝙩𝙚𝙣𝙚𝙧𝙨𝙚 (𝙘𝙤𝙣 𝙫𝙖𝙧𝙞𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙪𝙣𝙤𝙨 𝙥𝙖𝙘𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙖 𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨) 𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚 12 𝙮18 𝙢𝙚𝙨𝙚𝙨. 𝙀𝙡 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙨𝙚 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙯𝙖 𝙥𝙧𝙚𝙫𝙞𝙖 𝙖𝙥𝙡𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙪𝙣𝙖 𝙘𝙧𝙚𝙢𝙖 𝙖𝙣𝙚𝙨𝙩é𝙨𝙞𝙘𝙖. Imágenes tomadas y comparadas con el sistema VISIA 7.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
.
#codigodebarras #lineasperiorales #envejecimiento #acidohialuronico #tratamientosinyectables #arrugas #tratamientodearrugas #añonuevopielnueva #newyearnewskin #antesydespues #pielsana #healthyskin #mejorpiel #dralidiaperez #dermatologovigo #lidiaperezdermatologos #dermatologogalicia #confianzamedica #dermatology #tratamientosfacialesvigo #dermatologopontevedra #visia @canfieldsci
𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗘𝗡...
𝗠𝗘𝗟𝗔𝗦𝗠𝗔
.
▫️El melasma es uno de los trastornos más frecuentes que afectan a la piel de la región facial y es una de las consultas más habituales en dermatología.
.
▫️Se produce por una alteración en la síntesis y distribución de la melanina, condicionada por la exposición solar y factores hormonales.
.
▫️Determina la formación de manchas oscuras en distintas zonas de la cara, habitualmente frente, mejillas y labio superior.
.
▫️A pesar de que no reviste gravedad, suele acomplejar y afectar psicológicamente a los pacientes, en su mayoría mujeres.
.
▫️Aunque puede darse el caso de que el melasma sea refractario y no responda a ningún tratamiento, habitualmente no es así y antes o después la mayoría de pacientes consigue algún grado de mejoría.
.
▫️Su tratamiento debe apoyarse -antes de la introducción de técnicas complementarias si es que llegan a ser necesarias- en unos 𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗦Ó𝗟𝗜𝗗𝗢𝗦 para minimizar recaídas y estabilizar la piel:
1️⃣ Limpieza y preparación adecuadas
2️⃣ Hidroquinona
3️⃣ Retinoides médicos potentes
4️⃣ Ácido tranexámico por vía oral en algunos pacientes
.
▫️La hidroquinona es hasta el momento el despigmentante más eficaz y debe emplearse como primera opción despigmentante (aunque puede complementarse con otros activos también despigmentantes) en todo melasma.
.
▫️𝘗𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘪𝘥𝘦𝘳𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘴𝘦 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘯 𝘪𝘯𝘵𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘪𝘳 𝘵é𝘤𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘭𝘦𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘱𝘦𝘦𝘭𝘪𝘯𝘨𝘴 𝘰 𝘭á𝘴𝘦𝘳 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘴𝘪𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘱𝘢𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘢𝘥𝘦𝘤𝘶𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘪𝘦𝘭 .
.
𝗘𝗻 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝘀𝗲 𝗺𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝗲𝗹𝗮𝘀𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 (𝘆 𝗺𝗲𝗷𝗶𝗹𝗹𝗮𝘀) 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝟰 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝗿 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘁ó𝗽𝗶𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗵𝗶𝗱𝗿𝗼𝗾𝘂𝗶𝗻𝗼𝗻𝗮 𝘆 𝗿𝗲𝘁𝗶𝗻𝗼𝗶𝗱𝗲𝘀 𝘆 á𝗰𝗶𝗱𝗼 𝘁𝗿𝗮𝗻𝗲𝘅á𝗺𝗶𝗰𝗼 𝗼𝗿𝗮𝗹. 𝗟𝗮 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝘇ó 𝗮 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗮𝗿 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿í𝗮 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝟭𝟱 𝗱í𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝗿 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗢𝗥𝗢𝗦
.
▫️Mejorar el aspecto de los poros y reducir su tamaño contribuye a alisar la superficie de la piel y mejorar su textura y aspecto general.
.
▫️A pesar de que ello puede conseguirse de una u otra forma -antes o después en todos los pacientes que así lo prefieran- no siempre es posible alcanzar la perfección que satisfaría a la mayoría. En zonas como la región medial de la mejilla, próxima a la pirámide nasal, en ocasiones persisten poros más perceptibles a pesar de tratamiento.
.
▫️Controlar los poros implica necesariamente
1️⃣Controlar la descamación, la hiperqueratosis y la retención de queratina,
2️⃣Controlar y reducir la producción se sebo,
3️⃣Controlar la flora cutánea (especialmente especies como Cutibacterium acnes y Demodex folliculorum) que puede multiplicarse y ocupar la apertura folicular, contribuyendo a su obstrucción
.
▫️Intentar mejorar el calibre de los poros requiere:
.
1️⃣ Mantener una rutina de limpieza facial adecuada , en la que en mi opinión es imprescindible la utilización regular (a ser posible diaria) de un exfoliante mecánico, cuya capacidad de arrastre es superior a la de cualquier otro producto de aclarado que pueda utilizarse en la higiene facial;
.
2️⃣ Utilizar tónicos con principios activos astringentes, aplicados después de la higiene facial;
.
3️⃣ Aplicar alfa y beta-hidroxiácidos, que regulan el recambio celular epidérmico y mejoran tono y textura de la piel;
.
4️⃣ Utilizar retinoides tópicos y a veces orales para mejorar la función celular de la epidermis y la dermis y controlar la producción de sebo;
.
5️⃣ En ocasiones recurrir a técnicas como el láser CO2 fraccionado, los peelings o el láser GENESIS.
.
𝗘𝗻 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝘀𝗲 𝗺𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝟲 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝟭 𝗮 𝟰𝗮𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘀𝗲ñ𝗮𝗹𝗮𝗱𝗼𝘀.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
.
#poros #cerrarporos #piellisa #puntosnegros#hydrafacial #limpiezafacial #exfoliacion #añonuevopielnueva #newyearnewskin #antesydespues #pielsana #healthyskin #mejorpiel #toxinabotulinica #dralidiaperez #dermatologovigo #lidiaperezdermatologos
𝗖𝗥𝗘𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗣𝗢𝗣𝗨𝗟𝗔𝗥𝗘𝗦.- “𝗕𝗢𝗧𝗢𝗫”.
.
▪️La toxina botulínica, conocida popularmente por el nombre de una de sus marcas comerciales (“Botox”), es el procedimiento estético más realizado año tras año en todo el mundo. A pesar de que es una técnica cada vez más conocida, sigue generando miedo y confusión.
.
▪️Se utiliza en medicina para el tratamiento de diversas enfermedades y también para la prevención y corrección de las líneas de expresión faciales.
.
▪️Los pacientes que se plantean comenzar a prevenir o tratar sus líneas de expresión faciales, afrontan en su mayoría dudas y miedos comunes basados en informaciones poco sólidas acerca del tratamiento:
.
1️⃣ “𝗛𝗶𝗻𝗰𝗵𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗿𝗮”.- la toxina botulínica no edematiza (hincha) las regiones en las cuales se inyecta, salvo que se reconstituyese en una cantidad muy elevada de suero salino, lo cual no suele ser el procedimiento habitual. Aún en ese caso excepcional, el edema sería transitorio.
.
2️⃣ “𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗮𝗱𝗶𝗰𝗰𝗶ó𝗻”.- no genera adicción desde el punto de vista farmacológico;“adicción” genera la sensación y la percepción de encontrarse mejor tras el tratamiento.
.
3️⃣ “𝗕𝗼𝗿𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶ó𝗻”.- depende de las dosis que se administren y del objetivo del tratamiento, que a su vez depende de la intención del paciente y de la técnica y valoración del médico que la inyecta.
.
4️⃣ “𝗘𝘀 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼𝘀𝗮”.- en absoluto. Las dosis que se administran para suavizar las líneas de expresión faciales son muy bajas y en términos generales pueden considerarse prácticamente inocuas.
.
5️⃣ “𝗗𝘂𝗿𝗮 𝟲 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀”.- cuando se administra para mejorar la expresión facial suele durar entre 3 y 4 meses. En algunos pacientes sus efectos pueden prolongarse hasta los 6 meses, pero no es lo habitual.
.
6️⃣ “𝗗𝗲𝗺𝗮𝘀𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗷𝗼𝘃𝗲𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗲𝘇𝗮𝗿”.- tomando como situación normal aquella que hace referencia a pacientes mayores de edad con una percepción más o menos normal de sí mismos, el tratamiento con toxina no es una cuestión de edad, sino de que existan rasgos que puedan prevenirse o atenuarse mediante este tratamiento.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣érez**
𝗔Ñ𝗢 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢, 𝗣𝗜𝗘𝗟 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗔.
.
▫️No suele ser rápido.
.
▫️Puede que no sea fácil.
.
▫️Puede que en algunos casos no sea un gran cambio.
.
▫️Pero 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗶𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮𝗻 𝗮𝗹𝗴ú𝗻 𝗴𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿í𝗮 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗮 𝘆 𝗽𝗲𝗿𝗰𝗲𝗽𝘁𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘀𝗲 𝘀𝗼𝗺𝗲𝘁𝗲𝗻 𝗮𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗱𝗲𝗰𝘂𝗮𝗱𝗼 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝘀𝘂𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼.
.
▫️La mejoría alcanzada no se suele perder si el paciente es constante con un tratamiento de mantenimiento adecuado.
.
▫️Los planes de tratamiento pueden complicarse y plantearse de forma ambiciosa con numerosos productos de cuidado más o menos sofisticados, prometedores y “de eficacia demostrada”, pero...
.
1️⃣ Antes de nada, limpiar y preparar la piel.
.
2️⃣ Simplificar, para cumplir a largo plazo.
.
3️⃣ Priorizar principios activos más eficaces.
.
▪️▪️ 𝗘𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗺á𝗴𝗲𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗲 𝗺𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿í𝗮 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘁ó𝗽𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗰𝗻é 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗮 𝘆 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗶𝗴𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗳𝗮𝗰𝗶𝗮𝗹.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
.
#añonuevopielnueva #newyearnewskin #antesydespues #pielsana #acnedelamujeradulta #pielacneica #acne #healthyskin #mejorpiel #pielgrasa #cuidarlapiel #dralidiaperez #dermatologovigo #lidiaperezdermatologos #dermatologogalicia #confianzamedica #dermatology #skinhealth #oilyskin #limpiezafacial #hydrafacial #retinizacion #pieldecalidad #tratamientosfacialesvigo #dermatologopontevedra
—-𝗣𝗢𝗥 𝗨𝗡 𝟮𝟬𝟮𝟭...—-
.
𝐏𝐨𝐫 𝐮𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟏
.
𝐋𝐋𝐄𝐍𝐎 de
.
𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱, 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝘀𝗲𝗻𝘀𝗮𝘁𝗲𝘇, 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀, 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗽ó𝘀𝗶𝘁𝗼𝘀, 𝘀𝗲𝗿𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱, 𝗿𝗶𝗴𝗼𝗿, 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱𝗲𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘀𝗽𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼, 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝘁𝗮𝗱 𝘆 𝗩𝗜𝗗𝗔...
.
🍀🍀🍀🍀🍀🍀🍀🍀🍀🍀🍀🍀
.
🙂 Así sea (:
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
.
#happynewyear #felizañonuevo #feliz2021 #2021 #newyearnewskin #añonuevopielnueva #resetear #navidad #findeaño #dralidiaperez #antesydespues #dermatologovigo #lidiaperezdermatologos #dermatologogalicia #confianzamedica #dermatology #dermatologopontevedra #vigo
𝗦𝗘𝗠𝗕𝗥𝗔𝗥 𝗬 𝗥𝗘𝗖𝗢𝗚𝗘𝗥
.
𝙎𝙚𝙢𝙗𝙧𝙖𝙧 𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙢𝙚𝙟𝙤𝙧𝙖𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙚𝙣𝙛𝙚𝙧𝙢𝙚𝙙𝙖𝙙 𝙮 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙜𝙚𝙧 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙩𝙞𝙚𝙢𝙥𝙤 𝙙𝙚𝙨𝙥𝙪é𝙨.
𝙀𝙣 𝙪𝙣𝙤𝙨 𝙘𝙖𝙨𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙨𝙪𝙩𝙞𝙡𝙚𝙨, 𝙚𝙣 𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙡𝙡𝙖𝙢𝙖𝙩𝙞𝙫𝙤𝙨.
𝙀𝙣 𝙖𝙡𝙜𝙪𝙣𝙤𝙨 𝙘𝙖𝙨𝙤𝙨, 𝙞𝙣𝙘𝙡𝙪𝙨𝙤 𝙣𝙞𝙣𝙜ú𝙣 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤.
𝙀𝙣 𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙘𝙖𝙨𝙤𝙨, 𝙧𝙚𝙨𝙪𝙡𝙩𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙨𝙥𝙪é𝙨 𝙙𝙚 𝙝𝙖𝙗𝙚𝙧 𝙨𝙚𝙢𝙗𝙧𝙖𝙙𝙤 𝙫𝙖𝙧𝙞𝙖𝙨 𝙫𝙚𝙘𝙚𝙨...
.
▪️La alopecia areata es una de los tipos de alopecia más frecuentes, más preocupantes para los pacientes y que más afectación psicológica produce.
.
▪️Habitualmente debuta con una o varias zonas desprovistas de cabello (“calvas”) en el cuero cabelludo o en otras zonas pilosas como la barba.
.
▪️A pesar de que la evolución es buena en la mayoría de los casos - principalmente cuando las lesiones son escasas- en algunos pacientes la enfermedad progresa hasta que se pierden cantidades importantes de cabello (incluso todo el cabello y todo el vello corporal), complicando el resultado final y las posibilidades de recuperación completa.
.
▪️La enfermedad puede mostrar un comportamiento fluctuante con recaídas una vez alcanzada la recuperación completa, lo cual resulta especialmente frustrante y agotador para los pacientes.
.
▪️Con tratamiento se puede intentar frenar y resolver la enfermedad.
.
𝗘𝗻 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗲𝗻 𝘀𝗲 𝗺𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗹𝗼𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗿𝗲𝗮𝘁𝗮 𝗱𝗶𝗳𝘂𝘀𝗮 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝟱 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 𝘆 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝗿 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗼𝗿𝘁𝗶𝗰𝗼𝗶𝗱𝗲𝘀 𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝘁ó𝗽𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝗺𝗶𝗻𝗼𝘅𝗶𝗱𝗶𝗹 𝗼𝗿𝗮𝗹.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**
.
#tricologia #tricoscopia #cuidadocapilar #tratamientoscapilaresvigo #alopeciavigo #alopecia #maspelo #mejorcabello #mejorpelo #cuidarelpelo #dralidiaperez #dermatologovigo #lidiaperezdermatologos #dermatologogalicia #confianzamedica #dermatology #perderpelo #alopeciaareata #crecerpelo #dermatologopontevedra #vigo