𝗘𝗦𝗣𝗘𝗝𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗟𝗠𝗔。
.
▫️Uno de los factores que más influyen en la expresión facial general de cualquier persona es su estado de ánimo.
.
▫️La mayoría de personas que por diversas causas atraviesan momentos de dificultad, reflejan en sus facciones y su expresión el peso de sus circunstancias: gestos más constreñidos, miradas más cansadas y hundidas, ojos y labios que transmiten tristeza, angustia y preocupación. Si se dice que “la cara es el espejo del alma”, es cierto y por ello es.
.
▫️Al margen de lo que el entorno pueda percibir en cuanto al aspecto general de uno en momentos así, el propio paciente suele encontrarse en general mucho más deteriorado de lo que objetivamente se presenta, probablemente porque el pesimismo altera la percepción general de la realidad de la persona.
.
▫️Aunque en dichas circunstancias - salvo en casos puntuales y concretos- es preferible evitar la realización de tratamientos más complejos o que impliquen tiempos de recuperación más prolongados (porque no son momentos adecuados para que el paciente afronte esfuerzos añadidos), otros tratamientos médicos más inmediatos, eficaces y con escasas complicaciones potenciales como pueden ser los tratamientos con neuromoduladores (para atenuar líneas de expresión dinámicas y casos de bruxismo, que suelen empeorar en estas circunstancias) suelen ayudar a los pacientes a encontrarse mejor.
.
▫️Además, es posible que durante estos períodos sea necesario simplificar los planes de tratamiento tópico en domicilio puesto que puede ser más complicado (por falta de tiempo y en numerosas ocasiones incluso de ganas) mantener la constancia que se requiere para alcanzar un resultado. En estos momentos, el cuidado de la piel facial debe ceñirse a lo esencial. Con la finalidad de simplificar el tratamiento, pueden emplearse fórmulas magistrales, diseñando para cada paciente un preparado tópico que reúna varios principios activos y que evite la aplicación de varios productos diferentes consecutivos, puesto que ello facilita la adherencia y la continuidad del tratamiento.
.
**𝗗𝗿𝗮. 𝗟𝗶𝗱𝗶𝗮 𝗖. 𝗣é𝗿𝗲𝘇 𝗣é𝗿𝗲𝘇**